Publicado originalmente el 2 de Junio de 2009
Por: Juan Carlos Ramírez
Aunque la idea de la necesidad de una restauración religiosa se remonta a los siglos que le precedieron al protestantismo luterano, y repetidos intentos modernos por congregaciones religiosas de más o menos éxito; no se necesita un prolijo análisis religioso para determinar si efectivamente LDM es la Restauración genuina de la Iglesia Cristiana de los primeros siglos.
Veamos…
¿Hasta cuándo, oh simples, amaréis la simpleza, Y los burladores desearán el burlar, Y los insensatos aborrecerán la ciencia?
Proverbios 1:22
¿Que es RESTAURACIONISMO?
Como ya lo dijimos anteriormente, no fue Joaquín González el descubridor del hilo negro en cuanto a la idea de regresar a las cualidades del cristianismo del primer siglo siguiendo el modelo establecido en el Nuevo Testamento. El Restauracionismo (también llamado primitivismo) es un movimiento religioso originado en las islas británicas y desarrollado exitosamente en los Estados Unidos, el cual propone la urgente necesidad de retornar al estado original del cristianismo de los primeros siglos bajo la recuperación de sus propios orígenes. Algunos sectores del movimiento consideran que la misma Biblia ha sucumbido a la corrupción religiosa de instituciones religiosas mayoritarias y a interpretaciones desviadas debido a una gran apostasía predicha en tiempos pasados.
Entre los movimiento religiosos Restauracionistas mas conocidos y nacidos en el siglo XIX se encuentran: Discípulos de Cristo, las Iglesias de Cristo, los Mormones, las iglesias Adventistas, los Cristadelfianos, los Testigos de Jehová y otros (como la iglesia mexicana Luz del Mundo fundada en las primeras décadas del siglo XX). Denominaciones cuyo origen se basa en la firme creencia de que el cristianismo verdadero se perdió siglos atrás y que se recupera por la revelación (expresada de diferentes formas), revelación en muchos casos a una figura mesiánica que constituye el centro de la religión, y a quienes los fieles reconocen como la encarnación de una unción celestial. El restauracionismo es entonces la corrección de la apostasía que sufriera la iglesia en los primeros siglos de su existencia.
¿Cómo se reconocen los restauracionistas?
No se consideran protestantes.Dicen no tener su génesis en el cisma de alguna religión originada en el protestantismo ni que su fundación provenga de una discrepancia religiosa con la congregación religiosa a donde haya pertenecido el fundador/a.
No gustan de llamarse cristianos por el hecho de que la palabra cristiano abarca en su significado moderno a todas las religiones que dicen tener como fundamento a Jesucristo. Los restauracionistas se consideran únicos, y desean se tratados como tales. Buscan nombres institucionales que los identifiquen y los diferencien de las demás iglesias entre las cuales desean resaltar. De ahí que sean fácilmente identificable: Testigos, Adventistas, Mormones o Samuelitas.
También hacen una recopilación de los elementos religiosos de las Iglesias que abandonan que consideran correctos. Por lo regular se caracterizan por el rechazo a las doctrinas básicas de las congregaciones mayoritarias como la Trinidad, el Bautismo infantil, la existencia de un infierno, uso de íconos en el culto, tienen una perspectiva diferente en cuanto a la existencia de ministros laicos, variadas interpretaciones de la expiación y del papel de la mujer en la vida cristiana y su lugar dentro de los cultos y jerarquías.
Restauración de la Primitiva Iglesia Cristiana Espiritual ¿o remodelación de la Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual A.R.?
Al igual que muchas de sus antecesoras, LDM enseña que la Iglesia de Jesucristo sufrió una predicha apostasía en los primeros siglos de su existencia y que desapareció de sobre la faz de la tierra hasta que llegara el momento de “la restauración de todas las cosas” (Hechos 3;21) que según su historia oficial, sucedió el día 6 de Abril de 1926 en México. Y es el jalisciense Eusebio Joaquín, (quien más tarde sería conocido como Aarón) el personaje “escogido” por Dios para llevar a cabo la vital tarea de salvación. Joaquín González en ese momento, era miembro de la Iglesia Cristiana Espiritual y servía directamente a dos “profetas” de la misma. Al separarse de ella, -por mandato de Dios según las palabras del mismo Eusebio- da inicio a lo que la misma Iglesia llama “restauración de todas las cosas”, es decir: organizar una iglesia que rescatara los valores originales de la Iglesia Cristiana original mediante la revelación de Cristo en el nuevo enviado de Dios.
A 83 años de distancia de aquel día, Joaquín González -sucedido en la silla apostólica por su hijo Samuel- LDM cuenta con más de doscientos cincuenta mil creyentes en más de 40 países, el 90 por ciento de ellos en México, USA, el Salvador y Colombia. Pero, ¿Verdaderamente Aarón Joaquín restauró en su iglesia los principios, doctrinas, jerarquías y prácticas cristianas del primer siglo? ¿Es la Luz del Mundo la misma iglesia que Cristo fundó?
Veamos.
El Clero de La Luz
Según LDM el fundamento de la Iglesia debe ser
de Apóstoles y Profetas…
Suponiendo que ya tienen un Apóstol…
¿Dónde están los profetas?
Según LDM las jerarquías de la Iglesia primitiva son las siguientes:
Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.
1 Corintios 12:28
Suponiendo -sin conceder- que este versículo esté especificando las jerarquías en la Iglesia de los Hechos, dos cuestiones principales surgen de todo esto y serían las siguientes:
A.- ¿En LDM después del Apóstol hay un profeta? y ¿después de los profetas siguen los maestros? ¿Y los maestros que son los terceros en línea? ¿y los que hacen milagros y administran o que tienen don de lenguas? ¿Y porque no aparecen en esta lista los diáconos y diaconisas?
B.- Si ese es el texto base para demostrar los grados de “autoridad” que han sido restaurados en pleno siglo XX, ¿porque no aparecen en él los “pastores obispos”? ¿Y los pastores evangelistas, o lo pastores doctores? ¿hay en 1 Corintios 12:28 alguna mención de estudiantes bíblicos? Pero más importante aún: ¿Dónde aparece “Herem”? o para ser mas claros ¿en que parte la Biblia menciona como una característica de la Iglesia al grupo de los Incondicionales o a los ministros de Voto?
Los Dones
Los Samuelitas son muy buenos para hablar de los dones que hay en lo que llaman Iglesia. Aunque siempre enseñan que los dones provienen “de la Elección”, lo que significa que aunque algún miembro pueda predicar mejor, sanar, o cantar mejor que el Apóstol, siempre será inferior por el sentido de “autoridad” que este posee. Sin la cual no habría tal don. Perfecta razón para disimular la carencia de ellos en el liderazgo y oportuna razón que esgrimen sus espurios ministros para justificar su neofitismo y falta de cualidades para ministrar iglesias.
Sin embargo ¿dónde están los dones en LDM que existían en la Iglesia de los primeros siglos? Por ejemplo el don de la sabiduría, los dones de sanidades, el de hacer milagros. ¿Hay en LDM quien tenga don de diversos géneros de lenguas y alguno de interpretación de lenguas? 1a de Corintios 12. Pero sobre todo…
¿Donde está el El Don de Profecía?
Leamos lo que nos dice el Apóstol Pablo sobre el don de profecía:
Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete.
¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.
Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.
Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen.
Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere sentado, calle el primero.
Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados.
Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas. 1 de Corintios 14:30
Si LDM es la “restauración” de la Iglesia, es muy extraño que no considere profetas ni dentro de sus jerarquías ni dentro de los dones. Salvo una versión rara del pastorado en franca extinción. Mucho menos se pueden hallar ¨dones de profecía”. El que a alguien “le fuere revelado” algo en pleno culto y lo dijese a la Iglesia, sería tomado como un atentado contra el poseedor de la “elección”, o sea a Samuel Joaquín, quien es en LDM el único que recibe “revelaciones” o en el menor de los casos un atrevimiento contra la autoridad del ministro. Y la Biblia no habla que hubiera un profeta solamente en una sola reunión, ¡sino de varios!.
¿Restauración o Remodelación?
¿El Bautismo en el Nombre de Jesucristo (varias veces corregido y editado) es una restauración hecha por Aarón Joaquín?. ¡Por supuesto que no!. Su congregación hermana, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús con más antigüedad celebra el bautismo en el Nombre de Jesúcristo y varias iglesias y congregaciones lo hacían siglos antes que estas dos existieran. El bautismo en el espíritu Santo (glossolalia) fue practicado en tiempos modernos desde 1906 en todas las iglesias pentecosteses (rama de la cual proviene LDM), a partir del famoso suceso conocido como Avivamiento de la calle Azuza en California. De ahí pasó a México con Romanita Valenzuela y de ahí a la Iglesia de la que apostató Eusebio Joaquín en 1926. Si Restaurar es volver al estado original, y lo que vemos en LDM son intentos, -según el criterio de su fundador por corregir los defectos doctrinales de la iglesia cristiana a la que pertenecía- LDM es más bien una Remodelación (Reformar algo, modificando alguno de sus elementos,o variando su estructura). La Iglesia la Luz del Mundo es una congregación pentecostés reformada, remodelada hábilmente con herramientas como Mesianismo, mexicanismo y militarismo. Que son los ingredientes que la hacen un producto terminado atractivo a los pueblos latinoamericanos en vías de desarrollo en su búsqueda espiritual de un lugar y sentido existencial en el mundo actual.
Formalismos como Legalismos
De cuando las formas se volvieron doctrinas.
Y no solo la práctica de la glossolalia copiaron del novedoso pentecostalismo recién nacido en México; también el uso del velo, el pelo y vestido largo (aunque este era moda en las primeras décadas del siglo XX), el rechazo al maquillaje y a los accesorios como joyas. Muchas de estas prácticas han sido abandonadas con el tiempo en LDM, aunque permanecen en su publicidad como meros formalismos y características que ya no caracterizan, pero que suenan atractivas para quien desea retornar a la “sencillez” del cristianismo.
¿Que más restauró Aarón Joaquín? Sentarse separados hombres y mujeres, el canto a capella en el culto, la falda al tobillo, la liturgia del culto y cosas por el estilo son meramente formalismos que se volvieron legalismos con tiempo y aplicación. La mayoría de ellos no son mas que exégesis distorsionadas fundamentadas en versículos inexistentes; y los pocos que restan están basados en algunos textos bíblicos fuera de contexto. Pero unos y otros se volvieron doctrinas que supuestamente dignifican al miembro LDM y lo autentifican por su práctica como verdadero cristiano. Viéndolo así, la Luz del Mundo puede ser concebida como la Iglesia Bíblica Restaurada (por lo menos en la mentalidad de los miembros) .
Los grandes coros mixtos a capella, las edificaciones a la gloria del apostolado, las ostentosas ceremonias eucarísticas cada mes de Agosto en el onomástico de Aarón , el protocolo de éstas, los cultos donde se le rinde adoración-homenaje a Samuel Joaquín; así como la organización moderna de la institución en ministerios, distritos y jurisdicciones son meros formalismos que no constituyen de ninguna forma características que LDM haya restaurado de la Iglesia primitiva; la cual se caracterizaba por la sencillez del mensaje y de sus liturgias, la forma de vestir pero más importante por la integridad de los creyentes.
En su momento podremos ir desglosando a la luz de las escrituras, uno a uno los puntos de su doctrina que los caracterizan.
El origen de la Fe de Miles
en un Apóstol y en su Iglesia Restaurada.
Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón
Efesios 4:18
La ignorancia es la mejor arma del dios de este siglo.
Simple y llana ignorancia.